
Aquí se pueden consultar las dos entregas anteriores.
El humor en apuros (II). Casos de 2017 a 2019
El humor en apuros (III). Casos de 2020 a 2022
El humor en apuros (IV). Casos de 2023 en adelante
Total casos: 221
Esta es la primera parte de la lista que empecé en 2014.
He querido recopilar casos que recuerdo, reseñado, o debería haber reseñado en su momento, de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunos casos de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.
No pretendo reunirlos todos, pero intentaré actualizar la lista a medida que vaya recordándolos o descubriéndolos. No se añade el caso de "las viñetas de Mahoma" por separado porque se extendió a lo largo de varios años y desencadenó otros sucesos que están ya muy documentados - (2). Además, se hace referencia al mismo en otros muchos casos relacionados directa o indirectamente. Tampoco me he atrevido a retroceder hasta las fechas de la censura durante la dictadura en España porque merecería capítulo propio aparte y un trabajo de documentación mucho más profundo.
Se han ordenado por años para que no exista jerarquía por importancia o gravedad. En algunos casos, bien por la antigüedad, el país donde sucede o la falta de datos fiables, hay problemas para descubrir cómo se resolvieron o para localizar fuentes más directas, así que se agradecerá toda rectificación o aportación que contribuya a afinar las historias.
*Algunas notas siguen pendientes de recibir las respuestas a preguntas enviadas a personas relacionadas.
Entrada en permanente actualización.

2016 Turquía / Musa Kart - Cumhuriyet
El gobierno de Erdogan detuvo a 13 periodistas en una redada en el diario Cumhuriyet. Entre los detenidos se encontraba el director, varios redactores y también el dibujante Musa Kart, que terminó en la cárcel. Cinco días después, durante los cuales no pudieron ser defendidos por sus abogados, se dictó prisión preventiva para 10 personas.



2016 Australia / Ali, "Eaten Fish"
"Eaten Fish" es el seudónimo de un dibujante iraní de 24 años llamado Ali Durani que pasó 3 años encerrado en el campo de la isla de Manus. Finalmente pudo salir gracias a la intervención de distintas organizaciones y personas. En 2017 salió de Papúa Nueva Guinea con destino a una ciudad segura en Europa gracias al programa de ICORN.


2016 Jordania / Nahed Hattar
El escritor Nahed Hattar fue asesinado el domingo 25 de septiembre de 2016 de tres disparos frente al tribunal de Amán donde se le juzgaba por la difusión de una viñeta que la justicia consideraba ofensiva para el Islam. Según la agencia oficial Petra, el hombre que disparó al escritor fue detenido rápidamente.

2016 Turquía / Dogan Güzet - Özgür Gündem
El 16 de agosto de 2016, el Gobierno turco cierra el diario prokurdo Özgür Gündem y detiene a sus 24 empleados, entre el dibujante Dogan Güzel que había huido de Turquía en 2002, residía en Sevilla y tenía nacionalidad española. personas. Tras ser liberado, Güzel aseguró que la policía mantiene contra ellos las acusaciones de resistencia, insulto y agresión a la autoridad.

2016 Australia / Bill Leak
El jueves 4 de agosto se publicó una viñeta de Bill Leak en el diario australiano The Australian. Muchos consideraron que la viñeta de Leak era racista y provocó las protestas de organizaciones de defensa del niño y el aborigen australiano, incluso del Ministro de Asuntos Indígenas y en las redes sociales se promovieron campañas en contra.

2016 EEUU / Raúl Martínez, "Ramsés II"
Raúl Martínez, "Ramsés II", recibió un correo del diario The San Diego Union-Tribune, para el que trabajaba. Le informaban de la decisión de no publicar su última viñeta sobre la idea de Trump de construir un muro que deberían pagar los mexicanos y le comunicaron que prescindían de sus servicio. (Incluye entrevista al autor).

2016 Turquía - Italia / Gianluca Costantini
El dibujante italiano Gianluca Costantini descubrió que su blog fue censurado en julio de 2016 en Turquía. La extensión .tr de su blog en Blogger (Google) para Turquía dejó de ser accesible en ese país. La extensión .com.tr es hacia la que redirige por defecto si se visita desde Turquía.
La lista de casos continúa en la página 2
Excelente iniciativa, J. R.
Hay 1 caso recogido en los USAs, unos cuántos en Españistán. Y el resto, ya me diréis. Revelador que nos encontremos entre Colombia, Marruecos, Argelia o Irán en el apartado "libertad de expresión y de prensa".
¡Gracias por la información, vecino!
muy buen Post como siempre
saludos
@ marzetas: Gracias, no lo conocía.
Acabo de añadir dos más. :P
Puedes añadir uno más a la lista. El Irish Times retiró hace un par de días una viñeta de Martyn Turner que hacía referencia a los abusos de menores, por "atacar a todos los curas de Irlanda" (la viñeta se puede ver en el link)
http://www.thejournal.ie/regrettable-editorial-lapse-irish-times-apology-priest-cartoon-1423315-Apr2014/